viernes, 11 de marzo de 2016

Por qué legalizar el aborto en casos de violación


Hace algunos días, se conmemoró en el mundo el día de la mujer y la lucha por sus derechos. Sin embargo, el sector más conservador del país junto con la iglesia católica están organizando para este 12 de marzo (sábado) la llamada “Marcha por la vida” en la que reclamarán, lo que ya muchos sabemos, que no se cambie la constitución en favor de las mujeres violadas que quieran abortar voluntariamente.Esto es una total contradicción con lo que recordamos el 8 de marzo.

Por este motivo, expondremos aquí en Mente Universal los motivos del por qué se debe legalizar el aborto en caso de violación, y de por qué los Pro-Vida están equivocados.







Mainumby (Nombre ficticio) es una niña paraguaya de 11 años que tras ser violada por su padrastro a los 10 años quedó embarazada. Su madre, y abuela junto a otros organismos independientes le pidieron al gobierno paraguayo permiso para poder abortar, pues según médicos, el embarazo era un riesgo para la salud de la niña y para su estado anímico. Sin embargo, el estado hizo caso omiso a los pedidos de la niña y fue obligada a tener al bebé. Mientras que su madre fue detenida por supuestamente haber ayudado a la menor a abortar. Finalmente el gobierno se pronunció y prometió ayudar a la madre con un trabajo y una vivienda para la menor y el bebé, pero nunca se concretó. Así como este caso hay miles en Perú.



Unos datos para empezar:

1) 371,000 abortos clandestinos se producen anualmente en el país aproximadamente, lo que significa que hay 5 mujeres que abortan por cada 100 gestantes.

2) Los abortos inseguros y las complicaciones derivadas de ellos son la tercera causa de mortalidad materna y la primera causa de morbilidad de hospitalización de las mujeres.

3) La mayoría de mujeres que interrumpe su embarazo acude a personas no calificadas (44%), el 39% a una obstetriz y el 17% a un/a profesional médico/a.

4) Estos porcentajes se agravan en las zonas rurales donde la gran mayoría (65%) recurre a personal no calificado.

5) El 57% de nacimientos ocurridos entre el 2000-2005 se dio sin haber sido deseados, es decir, un estimado de 1.8 millones.

6) De 3.8 millones mujeres sexualmente activas, cerca del 30%, 1.4 millones, están expuestas al riesgo de embarazos no deseados por falta de acceso a métodos anticonceptivos.

7) Diariamente más de
mil mujeres abortan 94 son atendidas por abortos incompletos y dos mueren por complicaciones en Perú.


     8) De las más de 2.000 mujeres que quedan embarazadas    diariamente en Perú, 813 llevan embarazos no deseados, y casi el 90 por ciento de los embarazos de mujeres entre los 12 y 14 años son producto de violación sexual.


Mientras el tiempo avanza, estas cifras crecen. El año pasado, en la mesa de constitución se mantuvo el debate con respecto a modificar la constitución para despenalizar el aborto en caso de violación. Algunos congresistas fujimoristas (Martha Chavez) y otros de PPC (Bedoya) dejaron la mesa y tuvo que levantarse por no cumplir el quorum. En otro debate el congresista Eguren dijo: las mujeres cuando son violadas no lubrican. Después de mayoría de votos el caso se archivó hasta nuevo aviso.

Los Pro-Vida


Sabemos que constitucionalmente nuestro país es laico, y que por este motivo el debate al respecto de la despenalización del aborto debería regirse estrictamente sobre temas científicos, jurídicos y quizás políticos. Sin embargo, los Pro-Vida usan un argumento estrechamente relacionado a la religión católica. Este no está mal, pero confunden a la población acerca de lo que verdaderamente se debería hablar. Ellos en muchas de sus entrevistas y el cardenal Cipriani uno de los más grandes representantes de los Pro-Vida y el primer financista de esta “causa” manifiestan que el aborto es un asesinato, que la madre que decida abortar a su hijo es una asesina y atenta directamente con el dictamen católico cayendo en pecado. Según ellos la mujer debe ser condenada porque matan a un ser vivo.

Pero ¿Abortar es un asesinato?


Depende de en qué momento se dé el aborto. Jaime Vieyra-Poseck escribe para  el quinto poder de Chile:


El cigoto o embrión desde el primer momento es una célula viva con el genoma humano completo, pero científicamente no es un ser humano. Lo es cuando el sistema nervioso y la corteza cerebral están desarrollados, y es capaz -y está consciente- de percibir estímulos sensoriales. Antes es un organismo multi-celular que está vivo, pero no es aún un ser humano.


Esto quiere decir que, el embrión puede ser abortado antes de las 20 semanas de embarazo y este no sentirá dolor alguno. En los EEUU hay dos tipos de métodos para abortar: aborto médico y aborto quirúrgico. El primero solo es viable en el primer trimestre de gestación, cuando para el feto es imposible vivir fuera del cuerpo de la madre. Y el segundo se da en casos en que la vida de la madre corra ciertos riesgos.

De este modo zanjamos el tema del asesinato. Hay quienes creen que si lo es, y lo respetamos. Si la iglesia no acepta este tipo de acciones está en su pleno derecho y las mujeres practicantes (católicas) también. Pero no pueden superponer sus intereses religiosos sobre miles de mujeres que diariamente son violadas y no desean tener al bebe.

Los conservadores que están en contra del aborto en caso de violación hablan de “soluciones” y “prevención”. Mientras ellos se llenan la boca argumentando muy cómodos, hay mujeres que en ese mismo instante están siendo violadas o que están practicando el aborto en condiciones insalubres.

¿Cómo actúa el gobierno al respecto?



La acción de gobierno es nula. No brinda pastillas anticonceptivas y tampoco brinda ayuda a las madres que han sido violadas y no tengan los recursos para cuidar del bebe. Es decir, que si una niña violada que no tenga los recursos económicos desee tener al bebé no tendrá ninguna ayuda de estado. Esta niña tendrá que dejar sus estudios y demás para criar a un bebé que lamentablemente no tendrá una vida plena. Si la niña decide abortar de manera ilegal, corre el riesgo de morir y en caso de que sobreviva, sea llevada a un juzgado para luego ser denunciada penalmente.

¿Por qué el gobierno debe decidir sobre cuerpos de mujeres totalmente independientes?

Las propuestas políticas de los Pro-Vida



Muchos de los Pro-Vida están postulando al congreso, y en la última semana se ha tocado el tema, pues así lo ameritaba el día de la mujer. Congresistas de Alianza Popular – Luciana León y Andrea Lanata – se han pronunciado, entre sus propuestas decían: que debe prevenirse la violación a mujeres desde el colegio, ayuda humanitaria para las mujeres que han sido violadas, disposición de psicólogos para ayudarlas a superar el trauma etc. ¿pero eso aplacará la problemática actual?

En un acalorado debate el congresista Yonhy Lescano (Acción Popular) dijo lo mismo que las congresistas antes señaladas. Y él, al igual que los Pro-Vida decía que se conmovía por los casos de violación, pero que despenalizar el aborto no era una solución.


La controversia sigue en pie. Pero mientras este no se de manera justa y equilibrada mantendrá su ambigüedad. Todo, mientras actualmente niñas y mujeres son violadas y obligadas por el estado (y por la iglesia) a tener a niños no deseados, engendrados de forma traumática y violentamente. Hay que ser objetivos, y evitar más muertes innecesarias por culpa de fanatismo religioso, ignorancia o al in-accionar gubernamental.

Fuentes:

El Quinto Poder (Chile)
El Comercio
Perú 21
Planned Parenthood
Las fotos fueron tomadas de Google.







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario.