Analistas políticos, periodistas y todo aquel que ha
seguido con detenimiento estas elecciones presidenciales coinciden en que han
sido los más controversiales e imprescindibles de los últimos años. Desde que
la carrera electoral empezó, no hemos recibido más que sorpresas. Desde
situaciones cómicas hasta actos violentos se han presentado y Mente Universal
quiere presentarle los 15 sucesos más importantes para comprender un poco mejor
lo caótica de nuestras elecciones.
Esta estrategia política sorprendió a muchos. La Alianza entre ambos partidos despertó diversas suspicacias entre el mismo ambiente político y en la ciudadanía en general, pues, como bien sabemos: Alan Garcia (Apra) y Lourdes Flores (PPC) años atrás eran contrincantes políticos muy fuertes. Muchos señalan que esta movida se debe a la desesperación de pasar la valla electoral, pero parece que no les ha ido del todo bien porque están estancados en la intención de voto.
2.- Denuncias a Cesar Acuña:
César
Acuña empezó las elecciones con buen pie. Su discurso calaba en la población, era visto como un emprendedor, como un hombre de campo que se había hecho el
exitoso empresario que es gracias a sus sacrificios y al estudio. Sin embargo, poco
a poco empezaron a proliferar denuncias contra él de toda índole: agresiones a
su ex esposa, la violación a una menor de edad, los plagios en su tesis
doctoral y posteriormente recibió una nueva denuncia de plagio por copiar un
libro entero. El ojo público estaba sobre él, y diversos personajes no dudaron
en atacarlo. Finalmente el JNE le abrió una investigación sobre donación de
dinero – que dicho sea de paso es ilegal – en algunos de sus mítines.
Investigación que puede finalizar con su carrera electoral.
Julio
Guzmán es un candidato que ha sorprendido a muchos con su alta aceptación en la
población. Su discurso nuevo y freso han hecho de él uno de los favoritos en la
juventud peruana. Sin embargo, esa sorpresa electoral se vio truncada por una
resolución de JNE en la cual afirmaba que Julio Guzmán no había cumplido
con las normas establecidas en el
estatuto electoral lo que conllevaría a una inevitable tacha por incumplir la
ley. En respuesta a este “atentado contra la democracia” según sus palabras,
Julio Guzmán llamo a sus simpatizantes a una marcha y acampó varios días frente
al JNE hasta esperar el resultado. Finalmente el JEE insto a Julio Guzmán a
subsanar los “errores” en su inscripción presidencial para seguir en carrera.
En consecuencia se presentaron 11 tachas contra él, además de que en provincias
consideraron inadmisibles a 14 de sus 24 listas parlamentarias.
4.- La Boda de los Ppkuy:

Quizás lo más resaltante de la campaña de PPK sea esta boda. Porque desde que Julio Guzmán, Barnechea y Veronika Mendoza fueron ganando terreno PPK ha ido perdiendo el suyo. La campaña de PPK ha sido floja y con diversos deslices que no llaman mucho la atención en la ciudadanía.

Quizás lo más resaltante de la campaña de PPK sea esta boda. Porque desde que Julio Guzmán, Barnechea y Veronika Mendoza fueron ganando terreno PPK ha ido perdiendo el suyo. La campaña de PPK ha sido floja y con diversos deslices que no llaman mucho la atención en la ciudadanía.
5.- Agresiones de Dirigentes Fujimoristas a
arequipeños:

Este es uno de los más lamentables acontecimientos que ocurrieron en esta carrera electoral. Aunque a los fujimoristas esto les parezca totalmente legítimo, no podemos aceptar que este tipo de agresiones se cometan en nuestro país. Keiko dijo que “el video que mostraba los sucesos fueron sacados de contexto”. Pierre Figari uno de los agresores trató de excusarse diciendo “Que habían sido provocados”. Por otro lado, Pedro Spadaro candidato a la reelección por Fuerza Popular manifestó "si nos provocan, nos van a encontrar de todas maneras..."

Este es uno de los más lamentables acontecimientos que ocurrieron en esta carrera electoral. Aunque a los fujimoristas esto les parezca totalmente legítimo, no podemos aceptar que este tipo de agresiones se cometan en nuestro país. Keiko dijo que “el video que mostraba los sucesos fueron sacados de contexto”. Pierre Figari uno de los agresores trató de excusarse diciendo “Que habían sido provocados”. Por otro lado, Pedro Spadaro candidato a la reelección por Fuerza Popular manifestó "si nos provocan, nos van a encontrar de todas maneras..."
6.- “Renuncia” de Renzo Reggiardo:

El candidato de Peru Patria Segura Renzo Reggiardo decidió renunciar a su candidatura “Nosotros no vamos a jugar un partido contaminado ni sucio ni plagado de irregularidades. Para nosotros, esto no es un mercado, no es plata primero, ideas después" anuncio. Muchos criticaron la forma en que el candidato decidió retirarse de la contienda pues no le hace bien a la democracia afirmar tales cosas. Otros coincidieron que decidió retirarse porque su porcentaje de aceptación era bajo, además le recordaron que el propio Reggiardo dijo que si no subía en las encuestas en febrero pasaría a retirarse. Pero Renzo no contaba con que para dejar su candidatura debía seguir ciertas normas internas para que sea viable. Por ello el JNE no acepto su renuncia tras varias denuncias de congresistas del propio partido de Reggiardo que dijeron que se habían enterado de lo acontecido por TV.

El candidato de Peru Patria Segura Renzo Reggiardo decidió renunciar a su candidatura “Nosotros no vamos a jugar un partido contaminado ni sucio ni plagado de irregularidades. Para nosotros, esto no es un mercado, no es plata primero, ideas después" anuncio. Muchos criticaron la forma en que el candidato decidió retirarse de la contienda pues no le hace bien a la democracia afirmar tales cosas. Otros coincidieron que decidió retirarse porque su porcentaje de aceptación era bajo, además le recordaron que el propio Reggiardo dijo que si no subía en las encuestas en febrero pasaría a retirarse. Pero Renzo no contaba con que para dejar su candidatura debía seguir ciertas normas internas para que sea viable. Por ello el JNE no acepto su renuncia tras varias denuncias de congresistas del propio partido de Reggiardo que dijeron que se habían enterado de lo acontecido por TV.
7.- Cóctel
Fujimorista:

Muchos de nosotros nos sorprendimos cuando nos enteramos que Keiko Fujimori había recaudado 710 mil 419 soles en un coctel realizado en un casa en Surco que parecía no estar habitada. Según los propios fujimoristas, cada tarjeta valía 300 dólares y que se habían logrado vender 601 tarjetas. En una entrevista al Diario Correo Cecilia Chacón, postulante a la reelección por el partido fujimorista dijo que las entradas oscilaban entre 250 dólares y 350 dólares. Por otro lado Yeni Vilcamota, aspirante al congreso por (FP) dijo que algunos eran invitados y “no pagaban”.

Muchos de nosotros nos sorprendimos cuando nos enteramos que Keiko Fujimori había recaudado 710 mil 419 soles en un coctel realizado en un casa en Surco que parecía no estar habitada. Según los propios fujimoristas, cada tarjeta valía 300 dólares y que se habían logrado vender 601 tarjetas. En una entrevista al Diario Correo Cecilia Chacón, postulante a la reelección por el partido fujimorista dijo que las entradas oscilaban entre 250 dólares y 350 dólares. Por otro lado Yeni Vilcamota, aspirante al congreso por (FP) dijo que algunos eran invitados y “no pagaban”.
En el primer debate electoral hubo varias
ausencias, Keiko y Alan fueron algunas de ellas. Sin embargo, de todas las
ausencias la que sorprende más fue la de Alfredo Barnechea. No por su ausencia
en sí, sino por la justificación que dio. En un comunicado mediante su cuenta
de FB Barnechea se excusó diciendo que no asistiría al debate porque el no
estaba de acuerdo con que la política sea de cuna “picaros y sinvergüenzas”
aludiendo al hoy preso candidato a la presidencia de Democracia Directa
Gregorio Santos, situación que generó varias críticas. Cabe resaltar que
Gregorio Santos permanece en prisión preventiva ya casi dos años sin que el
poder judicial de sentencia.
9.- La “entrevista” a
Alan García en Sin Medias Tintas:

El programa periodístico Sin Medias Tintas se caracteriza por tener un duro segmento de entrevistas a candidatos políticos. Por el pasaron Nano Guerra, Veronika Mendoza, Julio Guzmán y Daniel Urresti. Esta vez, fue ser el turno de Alan García. Muchos estábamos a la expectativa, pero nos dimos con la desafortunada sorpresa que dicha entrevista había sido grabada y no se realizaría en vivo. Además el número de panelistas se redujo de los habituales 5 a 2. Uno de ellos Aldo Mariátegui y el otro Víctor Andrés Ponce, un claro “admirador” de García.

El programa periodístico Sin Medias Tintas se caracteriza por tener un duro segmento de entrevistas a candidatos políticos. Por el pasaron Nano Guerra, Veronika Mendoza, Julio Guzmán y Daniel Urresti. Esta vez, fue ser el turno de Alan García. Muchos estábamos a la expectativa, pero nos dimos con la desafortunada sorpresa que dicha entrevista había sido grabada y no se realizaría en vivo. Además el número de panelistas se redujo de los habituales 5 a 2. Uno de ellos Aldo Mariátegui y el otro Víctor Andrés Ponce, un claro “admirador” de García.
10.- Ataques a
locales de campaña del Apra y Frente Amplio:

El jueves 25 se realizó la marcha contra el Tratado Trans Pacifico más conocido como (TPP) pero lo más resaltante de la jornada fue el ataque de desconocidos al local partidario del Apra (La casa del pueblo). Apristas acusaron que los atacantes estaban ligados al Frente Amplio y al Movadef.

Un día después del ataque a la Casa del Pueblo, el local del Frente Amplio fue atacado por 30 sujetos que armados arremetieron contra las personas que estaban dentro del lugar. Finalmente la policía logró capturar a algunos de los atacantes y confirmaron que los ciudadanos (Pablo Froilán Rojas Pascual y Eduardo Tovar Frías), relacionados al acto delictivo son militantes Apristas.

El jueves 25 se realizó la marcha contra el Tratado Trans Pacifico más conocido como (TPP) pero lo más resaltante de la jornada fue el ataque de desconocidos al local partidario del Apra (La casa del pueblo). Apristas acusaron que los atacantes estaban ligados al Frente Amplio y al Movadef.

Un día después del ataque a la Casa del Pueblo, el local del Frente Amplio fue atacado por 30 sujetos que armados arremetieron contra las personas que estaban dentro del lugar. Finalmente la policía logró capturar a algunos de los atacantes y confirmaron que los ciudadanos (Pablo Froilán Rojas Pascual y Eduardo Tovar Frías), relacionados al acto delictivo son militantes Apristas.
11.- Nano
Guerra se encadena al palacio de gobierno:

El candidato a la presidencia Nano Guerra por Solidaridad Nacional se encadenó al palacio de gobierno en protesta por la resolución que dio el JEE la cual aceptaba la inscripción del candidato de Julio Guzmán. Nano dijo que esto era un acto antidemocrático y que el partido Todos Por el Perú habría quebrantado la ley. Además, el candidato de solidaridad nacional afirmo que Julio Guzmán tenía un trato especial, pues sería el candidato de Nadine Heredia. Finalmente la policía desencadeno al candidato y lo alejo de forma violenta de Palacio, Nano dijo que seguiría con su protesta.

El candidato a la presidencia Nano Guerra por Solidaridad Nacional se encadenó al palacio de gobierno en protesta por la resolución que dio el JEE la cual aceptaba la inscripción del candidato de Julio Guzmán. Nano dijo que esto era un acto antidemocrático y que el partido Todos Por el Perú habría quebrantado la ley. Además, el candidato de solidaridad nacional afirmo que Julio Guzmán tenía un trato especial, pues sería el candidato de Nadine Heredia. Finalmente la policía desencadeno al candidato y lo alejo de forma violenta de Palacio, Nano dijo que seguiría con su protesta.
12.- Anel Townsend
renuncia a la lista congresal a Alianza Para el Progreso (AP)

La candidata a la vice-presidencia Anel Townsend, una de la más fervientes defensoras de Cesar Acuña, mediante su cuenta de FB dio a conocer que renunciaba a la lista congresal de Alianza para el Progreso, mas no a su candidatura a la vicepresidencia. Muchos se sorprendieron por esta renuncia porque parecía que ella quería obtener un escaño en el congreso.

La candidata a la vice-presidencia Anel Townsend, una de la más fervientes defensoras de Cesar Acuña, mediante su cuenta de FB dio a conocer que renunciaba a la lista congresal de Alianza para el Progreso, mas no a su candidatura a la vicepresidencia. Muchos se sorprendieron por esta renuncia porque parecía que ella quería obtener un escaño en el congreso.
Durante una actividad proselitista de la
coalición política Alianza Popular el candidato Alan García fue sorprendido con
un huevo que fue directamente lanzado a su cabeza. El autor del ataque fue un
anciano de 70 años de edad que rápidamente fue separado de la manifestación por
la seguridad del partido. Alan García minimizó la situación e hizo comentarios cómicos
al respecto. Durante estas elecciones varios opositores de Alan, Acuña y Keiko
han atacado con huevos, el descontento de la población por estos candidatos va
en aumento y así lo demuestran los “huevazos”
14.- El controvertido
“logo” de la ONPE:

Hace algunos días, el diario oficial El Peruano publico este controvertido logo en un suplemento especial de la ONPE. El logo fue viral a los segundos, y las críticas y burlas no dejaron de llover hacia el diario. Directivos del diario dijeron que harán una “profunda investigación” al respecto, pero muchos creen que esa publicación fue intencionada.

Hace algunos días, el diario oficial El Peruano publico este controvertido logo en un suplemento especial de la ONPE. El logo fue viral a los segundos, y las críticas y burlas no dejaron de llover hacia el diario. Directivos del diario dijeron que harán una “profunda investigación” al respecto, pero muchos creen que esa publicación fue intencionada.
15.- Amenaza de
muerte al presidente del JNE Francisco Távara:
Quizás sea este el acontecimiento más preocupante de estas elecciones. El presidente de la JNE fue amenazado de muerte. Los que realizaron dicho acto aún no han sido identificados pero en un comunicado el JNE notifico a la Seguridad de Estado y al Ministerio del interior para que realicen las investigaciones correspondientes.

Quizás sea este el acontecimiento más preocupante de estas elecciones. El presidente de la JNE fue amenazado de muerte. Los que realizaron dicho acto aún no han sido identificados pero en un comunicado el JNE notifico a la Seguridad de Estado y al Ministerio del interior para que realicen las investigaciones correspondientes.
Nuestra coyuntura
electoral está repleta de hechos cómicos, pero también de otros que atentan
directamente con la democracia. Espero con ansias despertar cada mañana para
saber qué nuevo nos tendrá esta jornada electoral que poco a poco se torna más
interesante. Como participes activos de estas elecciones nos queda ser
responsables con nuestras preferencias, porque, las elecciones también son una
fiesta democrática de la cual debemos aprender.
Fuentes:
La República
El Comercio
Perú 21
Las imágenes fueron tomadas de Google.
Fuentes:
La República
El Comercio
Perú 21
Las imágenes fueron tomadas de Google.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario.