Capítulo 2 -
Arte para la eternidad: Egipto.
El “Arte” como estilo y tradición se originó en Egipto asegura Gombrich,
ya que a pesar de que las antiguas representaciones “artísticas” de los pueblos
primitivos esbozaban una idea de lo que era una creación y su fin, los egipcios
lograron que sus obras no solo durarán miles años, sino que también
influenciaran a otras culturas, como la griega. Tomando un ejemplo básico de
las representaciones del Arte egipcio, hablaremos de las pirámides. Estas
majestuosas construcciones que hasta hoy siguen en pie, fueron construidas como
sepulcros para los faraones, en ellas los grandes gobernantes de Egipto eran
enterrados juntos a sus criados, y para que la imagen del Faraón se
perennizará, los egipcios esculpieron sus rostros y las guardaron el en
sepulcro. Sin embargo, al pasar los años, ya no se creyó necesario que los
criados sean enterrados junto al Faraón, y es aquí donde el “Arte” cumplió un
rol importante, pues, los criados fueron reemplazados por pinturas. Estas
pinturas poseían una singularidad, eran rigurosas geométricamente y trataban de
representar fielmente la naturaleza y lo que los pintores egipcios veían; ellos
nos buscaban belleza, sino perfección visual. (Imagen 1)Como podemos observar en la pintura, los egipcios se preocupaban mucho por la calidad en que los elementos eran posicionados, no estaban dispuestos al azar. Además, su singularidad para representar las escenas y personajes en ellas eran sorprendentes. Los faraones eran dibujados más grandes que sus mujeres o hijos, y sus criados y/o esclavos carecían de color. Esta tradición se mantuvo así por miles de años, hasta el que Faraón Akenatón, decidió romper ligeramente con la tradición y se hizo pintar del tamaño de su mujer, hecho que causo indignación en el sector más conservador de egipcio. Lamentablemente, esto no duró, porque su sucesor, Tutankamón, restableció todas las costumbres previas a los cambios de Akenatón.
Los egipcios no buscaban nada diferente, ni novedoso, ellos procuraban respetar la tradición, y se mantuvieron así durante 3000 años, hasta que su imperió cayó.
Capítulo 3 – El gran despertar: Grecia del siglo Vll al V a.C.
Las antiguas tribus que precedieron a Grecia fueron tan fuertes y ricas, que se daban el lujo de mandar emisarios a Egipto para realizar comercio, entre la mercadería que traían, se encontraba mucho de la obra egipcia. Al ver lo elocuente e interesantes que estas obras eran, las tribus griegas trataron de imitarlas sin éxito, pero lograron adoptar sus formas, figuras y el orden en la que cada trazo era puesto. Cuando Grecia surgió como imperio, esto cambió, y el principal responsable de esta revolución artística fue Atenas. Los escultores y pintores atenienses, conocían las reglas básicas de los egipcios para realizar sus obras, y durante algunos años las siguieron. Sin embargo, los artistas atenienses tuvieron visión propia, cada uno de ellos decidió ya no adoptar ni seguir estrictamente las normas egipcios, sino más bien mejorarlas. Cada artista en su taller ideaba una nueva forma de dibujar/esculpir un brazo, una pierna, el torso etc. Entre ellos fueron encontrando la forma ideal de representar a sus dioses y héroes. Después de tantos los intentos, y de fallar innumerables veces, los artistas griegos en el año 500 a.C. descubrieron el Escorzo, el cual revolucionaría el Arte.

Imagen 1.
Los artistas griegos hallaron una nueva forma de crear y no se detuvieron allí. Estudiaron los conceptos de perspectiva y observaron a detalle la anatomía del ser humano para darle vida a sus obras. En el año 480 a.C. después del saqueo de Atenas a mano de los persas, los artistas tuvieron una oportunidad de demostrar todo lo que habían logrado en tantos años de aprendizaje. A pesar, de que ellos eran vistos como personas inferiores por la sociedad griega, Pericles, gobernante en ese entonces, decidió encomendar la re-construcción de la nueva Acrópolis al arquitecto Ictinio y al escultor Fidias. El primero se encargaría de levantar la Acrópolis en mármol y el segundo, en adornarla por dentro. Así nació la majestuosa era del arte en Grecia. (Icnio Imagen 2) – (Atena de Fidias imagen 3) donde los griegos dominaron el movimiento para sus esculturas y el espacio parar sus pinturas.

Imagen 2.

Imagen 3.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario.